Vanessa Pey
(Espanya, 1975)
La autora congela la imagen-movimiento con la elección de diferentes fotogramas de una captura de vídeo. Detener el tiempo es, en ese caso, crear un nuevo tiempo de las imágenes. Las herramientas del fotógrafo contemporáneo se han ampliado más allá de la cámara fotográfica. El escáner, las capturas de pantalla, las grabaciones de vídeo, la resignificación del archivo o la manipulación del código digital son las nuevas vías de búsqueda de sus ojos.
En su serie, Beating Paths, cinco imágenes paneles que funcionan como cinco pantallas vemos una aproximación fantasmagórica al retrato del individuo. Vemos una celebración del glitch, del píxel, de la borrosidad. Existe una carencia de anclaje temporal y visual, lo que hace que sean retratos inquietantes y delirantes, y casi eróticos. Continuando con la línea celebratoria, es como si el artista buscara una forma de sensualizar el píxel y la ambigüedad, realzar su importancia y fervor poético. Estos retratos ardientes y explosivos también podrían considerarse homenajes pop a una especie de arquetipo (o deidad) de la distorsión. Vemos una figura empoderada gracias a su distorsión. La liquidez es libertad, y el sujeto de los retratos la tiene. Las neocorporeidades y los nuevos entendimientos del género también se fundamentan en la belleza de lo queer, lo que involuntariamente rompe con la normatividad y estabilidad, y, en cambio, opta por el transyente y mutante. La figura se transmuta con los filtros y capas con los que juega el artista, evitando quietud existencial, y por tanto, exactitud formal; en términos afectivos o identitarios, la figura podría ser cualquiera, abriendo sitio para una inserción del público, otra capa de erotismo. El artista quiere que nos metamos a la manera kinky en la piel esotérica y pixelada de la figura que ella presenta.
Nuestra identidad, nuestro aura surge cuando el énfasis no está en nuestra visualidad literal, sino cuando se convierte en un espejismo ambiguo y pixelado. Pey capta y coreografía estos momentos fugaces, en los que los detalles rostrales y el énfasis en el género desaparecen, y vemos el esqueleto visceral que nos fundamenta.
Façana Sedatex (Mapa)