Carles Camps Mundó
(España, 1948)
Poeta catalán, se interesó desde muy pronto por la poesía de carácter experimental y reivindicó el camino abierto por los surrealistas, J.V. Foix y J. Brossa. Fruto de ese interés se decantó hacia la poesía visual. El libro La Nuu. Cuentos del horizonte fue publicado por la importantísima, para la cultura catalana, editorial Llibres del Mall en 1974.
La poesía visual es una forma experimental en la que la imagen, el elemento plástico, en todas las facetas, técnicas y soportes, predomina sobre el resto de los componentes. Esta forma de poesía no verbal constituye un género propio, y en el campo de la experimentación sus creadores se mueven en la frontera entre los géneros y las artes, como la pintura, la acción poética, el teatro, la música y la misma lírica discursiva, dando lugar a diversas formas de poética: poesía visual (concretismo, letrismo, semiótica, poesía y poesía) poema acción.
Nuu, palabra femenina empleada en el catalán poético y que significa nube da título a una serie de poemas visuales de Mundó donde en una peculiar ars combinatoria recorta y fracciona fotografías de cielos nubosos dentro de diferentes formas geométricas y juegos tipográficos con el baile de las letras que conforman la palabra. Una creación poética basada en recursos visuales y que se sitúa en la frontera entre la pintura, la fotografía, el collage, el diseño y la escritura. Una pantalla heterogénea, una caja de dos dimensiones donde todo lenguaje es bienvenido en favor de la mirada creativa.
En 1981 mostró toda su obra poética visual en la Fundació Miró y publicó la serie La columna. Y es a partir de esta década que se dedica a la poesía discursiva donde plantea un análisis a fondo de temas fundamentales de la vida, como el tiempo, la muerte, el deseo, la memoria y la función de la palabra con títulos como El contorno de la sombra o La muerte y la palabra (2010, premio Carles Riba de poesía 2009).
Si el nombre del festival recogía la palabra de su serie, con la recuperación de este trabajo, La Nuu quiere rendir un homenaje a este importante poeta visual y textual.
Estructura Plaça Nova Estació (Mapa)