AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN LA NUU 2025

FOCUS. Días 3, 4 Y 5 de octubre
Este año cambiamos la ubicación del fin de semana principal FOCUS. La programación se realizará en el Ateneo Municipal de Rubí. Los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 tendrá lugar Focus, donde hemos concentrado toda una serie de actividades vinculadas a los trabajos expuestos. Tres días para conocer y disfrutar de las propuestas de La Nuu 2025 para vivir el festival con toda su intensidad. Un nuevo espacio para una nueva edición.
Viernes 3 de octubre

20.00h APERTURA INAUGURAL
Jardines del Ateneo Municipal
El primer día del fin de semana FOCUS celebramos la inauguración de nuestra undécima edición, con la intervención del fotógrafo Alberto García-Alix, toda una velada acompañados de un DJ y buena gastronomía.
Alberto García-Alix

20.00h LA AUSENCIA COMO ESTÍMULO
Jardines de l'Ateneu Municipal
La ausencia como estímulo es una creación de Alberto García-Alix, concebida en formato de conferencia visual, donde el autor reflexiona sobre cómo la ausencia, su existencia y su estímulo vital, influyen y se ven reflejadas en su obra, siendo hilo conductor y catalizador en sus fotografías.
Intercalándose con el texto de su disertación, García-Alix presenta sesenta y ocho imágenes, en su mayor parte inéditas y tomadas a lo largo de los últimos quince años.
“La ausencia es capaz de abarcar todo un universo de emociones y significados –señala el fotógrafo–. Nos habla y desencadena un sentimiento porque en ella vive una existencia real e independiente”.
Alberto García-Alix, (León, 1956). Fotógrafo, creador audiovisual, escritor y editor. Premio Nacional de Fotografía en España y Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia. Ha expuesto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Les Rencontres Internationales d’Arlès, la Maison Européenne de la Photographie y el Museo del Prado, entre otros. Sus obras se encuentran en colecciones de arte de todo el mundo, como la alemana Deutshe Börse o los Fondos Nacionales de Arte Contemporáneo de Francia. Fue director y fundador de la revista de culto “El Canto de la Tripulación”, (1989-1997). Desde 2011 es cofundador de la editorial Cabeza de Chorlito.
LUIS MACÍAS. INSTALACIÓN CINE EXPANDIDO

10.00-20.00h
Interior del Ateneo Municipal
Eternal Landscape es una instalación de paisajes inquietos e improbables imágenes. Diapositivas y obturadores. Fotografía analógica con técnicas mixtas. Un proyección en loop. Una instalación conformada por seis proyectores de diapositivas de 35mm modificados con obturadores externos. Seis carruseles cargados con 80 diapositivas que proyectarán un total de 480 diapositivas.
Luis Macías es un artista, cineasta y compositor de imágenes en movimiento. Sus piezas tratan las propiedades formales y espectrales de la imagen en movimiento a través de la exploración del propio dispositivo cinematográfico y de la naturaleza fotoquímica del medio. Centrados en prácticas experimentales y procedimentales de la imagen analógica, sus trabajos en Super 8,16mm, 35mm y/o formato de vídeo se componen para la proyección, la interpretación o la instalación.
VISITA GUIADA

11.30h
Salida desde la antigua estación
El director, Carles Mercader realizará, a lo largo del todo el mes de octubre, diferentes visitas guiadas siguiendo las diferentes obras expuestas en la calle.
La creación y la transmisión de conocimiento son, junto con el grueso expositivo del festival, el eje vertebrador de la acción cultural que lleva a cabo La Nuu. entre las diferentes actividades pedagógicas que se programan, las visitas guiadas se han convertido en uno de los activos más importantes de la nudo ya la vez una de las secciones más valoradas por el público asistente.
ZONA DJ con SHAKE A LEG

12.00h-14.00h. SHAKE EN LEG DJ'S. Vermut, música y fotografía
Jardines del Ateneo Municipal
Zona de bar, gastronomía y bebida con Lo Salat.Mercat&Catering
La Cultura también es ocio y lugar de encuentro. Entre todas las actividades programadas también tendremos tiempo para escuchar la propuesta de los DJ'S del colectivo Shake a Leg, tomando una cerveza o un tentempié. Un espacio de refugio y descanso para recuperar energías y continuar por la tarde.
Shake a Leg es un colectivo de dj's y coleccionistas de vinilo, formado por Davo Kan, dj Brazo y Acme funk. Les gusta pinchar música negra: latin, soul, funk, afro, brasileño, gipsy, roots... respetando el formato original.
PACO GÓMEZ. el poder FABULADOR DEL ARCHIVO

18.00h
Charla a cargo de Paco Gómez
Sala de actos del Ateneo Municipal
Las imágenes recobradas nos reclaman su memoria. Las imágenes perdidas y olvidadas nos reclaman su relato. Todo aquel que mira una vieja fotografía se convierte en un contador de cuentos. Los archivos tiemblan en silencio a la espera de una oportunidad para explicar su historia. Un fotógrafo es un encantador de serpientes que nos fascina y embauca con su relato.
Paco Gómez nos explicará de donde nacen sus peculiares proyectos fotográficos entre los que destacan Los Modlin surgido a partir de unas fotografías encontradas en la basura o Wattebled o el rastro de las cosas donde inicia una investigación siguiendo al autor de unas placas de vidrio del siglo XX compradas en el Rastro de Madrid.
LAURA C. VARELA. BOOKJOCKEY COMISURA

19.00h
Bookjockey Comisura
Sala de actos del Ateneo Municipal
En esta charla-bookjockey, Laura C. Vela, editora de Comisura, mezclará libros, imágenes y palabras para trazar un paisaje donde los márgenes se vuelven centro. A través de las publicaciones de Comisura, y de su experiencia como editora, abordará la edición como forma de encuentro y comunidad y las distintas maneras de transitar el papel. Lo raro, lo híbrido y lo inclasificable se entrelazan en una narrativa viva. Las fronteras se disuelven: los libros suenan, las imágenes hablan, las palabras se ven.
Laura C. Vela es escritora, fotógrafa y editora (en 2021 co-fundó la editorial Comisura), siempre anda juntando imágenes y palabras o buscando alguien con quien charlar. Ha publicado varios fotolibros entre los que destacan Como la casa mía y treinta, y un libro hecho únicamente de palabras, Seismil.
LOLA NIETO. RECITAL PERFORMATIVO

20.00h
Recital poético performativo
Jardín del Ateneo Municipal
Caracol es una búsqueda en la que el cuerpo y la voz se convierten en receptáculos de sonidos y gestos que dan cuenta de las apariciones de otros seres, fantasmales, animales y monstruosos que también nos habitan. Es un modo de explorar una identidad rota y abierta, que se abreva en lo extraño, lo perverso y lo tierno para ofrecer otro modo, descodificado, de acercarse al mundo.
Lola Nieto ha publicado los poemarios Alambres (Kriller71, 2014), Tuscumbia (Harpo, 2016), Vozánica (Harpo, 2018) y Caracol (RIL editores, 2021). Tras una estancia en Kioto, ha publicado un ensayo híbrido titulado La isla desnuda (La Caja Books, 2024).
SHAKE A LEG. NOCHE DJ

21.00h-22.00h
Jardines del Ateneo Municipal
Y para terminar la jornada zona gastrómica con Lo Salat. Mercat & Catering y zona Dj con Shake en Leg.
Shake a Leg es un colectivo de dj's y coleccionistas de vinilo, formado por Davo Kan, dj Brazo y Acme funk. Les gusta pinchar música negra: latin, soul, funk, afro, brasileño, gipsy, roots... respetando el formato original.
Domingo 5 de octubre

BOOKNUP. FERIA DEL FOTOLIBRO

10.30-15.00h
Jardines del Ateneo Municipal
Este año volvemos con una nueva propuesta de feria de fotolibros en los Jardines del Ateneu Municipal. La sección BOOKNUP sigue apostando por la vanguardia fotográfica y visual en formato de libro, fanzine o auto publicación. Diferentes editoriales independientes, revistas y colectivos artísticos sostienen, desde el más puro activismo, un ámbito cultural que sobresale por su oferta.
Tendremos así, la participación de editoriales, revistas y autores como Faczine, Agus Busom, Fracaso Books, Ediciones Comisura, Anna Galí, Anna Jornet, Diego Ballestrasse, Ediciones Gusano, Henry Hill Books, La Mosca Ediciones, Lucía Simón y Mitmaq Ediciones.
El público asistente podrá ver, tocar y conocer la creación fotográfica y el diseño de libros más actuales.
ACTIVIDADES FOTOGRÁFICAS PARA TODA LA FAMILIA

11.30h. QUIMIGRAMAS. FOTOGRAFÍA SIN CÁMARA
Jardines del Ateneo Municipal
Taller ofrecido por el Grupo Fotográfico El Gra
Esta actividad está dirigida a los más pequeños y tiene como objetivo introducirlos en el universo oscuro y cerrado del laboratorio fotográfico analógico. La quimigrafía es una técnica que utiliza los materiales foto sensibles de la fotografía tradicional pero que no requiere un espacio oscuro y que se puede realizar a plena luz del día.
Los quimigramas son imágenes obtenidas sobre emulsiones sensibles a la luz y producidas por la acción de los agentes químicos que se utilizan durante el proceso fotográfico analógico (revelador, baño de paro y fijador).
Ésta es una técnica mixta que produce imágenes combinando procedimientos y materiales propios de la pintura y de la fotografía sin la mediación de una cámara fotográfica.
Los niños y niñas participantes se encontrarán en medio de un laboratorio fotográfico al aire libre y descubrirán maravillados la acción de la luz sobre los nitratos de plata del papel sensible realizando sus propias creaciones.
TALLER DE AUTOPUBLICACIÓN COLECTIVA MITMAQ

10.30h-13.30h
Ateneo Municipal
Taller impartido por Mitmaq Ediciones
Es necesaria la inscripción previa.
Este encuentro quiere proponer varios disparadores para conectar conocimientos y prácticas desde la memoria, crear y producir relatos y una publicación desde una voz colectiva. Construiremos conexiones que nos guíen hacia la elaboración de relatos que reflejen nuestras propias sensibilidades visuales y desafíen estereotipos y prejuicios, permitiendo así convertirnos en nuestros propios narradores.
Mitmaq_Ediciones es una plataforma de autopublicaciones dedicada a la fotografía con sede en Barcelona. Nos acompañamos entre fotógrafos migrantes en nuestros procesos editoriales y visibilizamos relatos desde una perspectiva anticolonial.
CLOSER. VISIONADO DE PORTFOLIOS

11.00h-14.00h
Salón de actos del Ateneo Municipal
CLOSER es el visionado de portfolios de La Nuu. Desde el festival queremos impulsar el contacto de fotógrafos emergentes con diferentes profesionales de la fotografía y el mundo del arte, tanto a nivel nacional como internacional.
Si has iniciado o finalizado un trabajo fotográfico te invitamos a participar en la sección CLOSER del festival La Nuu. Tendrás la oportunidad de mostrar tu proyecto a distintos expertos del campo de la fotografía y las artes visuales. Fotógrafos, diseñadores, curadores, editores y directores de festivales te podrán ofrecer sus cometarios, dar sus consejos y la mejor orientación para llevar a buen puerto tu trabajo.
Es necesario inscripción previa. Consulta aquí
ZONA DJ con SHAKE A LEG

12.30h-15.00h. SHAKE EN LEG DJ'S. Vermut, música y fotografía
Jardines del Ateneo Municipal
Zona de bar, gastronomía y bebida con Lo Salat. Mercat & Catering acompañando a toda la jornada
La Cultura también es ocio y lugar de encuentro. Entre todas las actividades programadas también tendremos tiempo para escuchar la propuesta de los DJ'S del colectivo Shake a Leg, tomando una cerveza o un tentempié. Un espacio de refugio y descanso para recuperar energías y continuar por la tarde.
Shake a Leg es un colectivo de dj's y coleccionistas de vinilo, formado por Davo Kan, dj Brazo y Acme funk. Les gusta pinchar música negra: latin, soul, funk, afro, brasileño, gipsy, roots... respetando el formato original.
sábado 11 de octubre

VISITA GUIADA

11.30h
Salida desde la antigua estación
El director, Carles Mercader realizará, a lo largo del todo el mes de octubre, diferentes visitas guiadas siguiendo las diferentes obras expuestas en la calle.
La creación y la transmisión de conocimiento son, junto con el grueso expositivo del festival, el eje vertebrador de la acción cultural que lleva a cabo La Nuu. entre las diferentes actividades pedagógicas que se programan, las visitas guiadas se han convertido en uno de los activos más importantes de la nudo ya la vez una de las secciones más valoradas por el público asistente.
sábado 18 de octubre

VISITA GUIADA

11.30h
Salida desde la antigua estación
El director, Carles Mercader realizará, a lo largo del todo el mes de octubre, diferentes visitas guiadas siguiendo las diferentes obras expuestas en la calle.
La creación y la transmisión de conocimiento son, junto con el grueso expositivo del festival, el eje vertebrador de la acción cultural que lleva a cabo La Nuu. entre las diferentes actividades pedagógicas que se programan, las visitas guiadas se han convertido en uno de los activos más importantes de la nudo ya la vez una de las secciones más valoradas por el público asistente.
Vanessa Winship. Worshop

Viernes 17, Sábado 18 y Domingo 19 de octubre
PATH AS A DESTINATION
Taller impartido por Vanessa Winship
Espacio UllxUll
Es necesaria inscripción previa. Consulta apartado convocatorias
Lejos del dictado de la perfección, el taller pone el foco en el concepto de investigación con todo lo que esto implica en términos de apertura, bocetos, descubrimiento...
Vanessa Winship te guiará para que centres tu atención en tu proceso creativo. Empezando por identificar las expectativas de cada participante mediante el análisis de las series anteriores y las principales fuentes de inspiración. A continuación, ejercicios prácticos, divertidos y estimulantes, le guiarán en sus primeros pasos en este territorio.
El objetivo es liberarse de la presión de tener que «hacer buenas fotos» para buscar con mayor libertad su relación con el lugar, el paisaje y su gente.
Vanessa Winship (nacida en 1960) es una fotógrafa británica que trabaja en proyectos a largo plazo de retrato, paisaje, reportaje y fotografía documental. Estos proyectos personales se han desarrollado principalmente en Europa del Este, pero también en Estados Unidos. Entre los libros de Winship se encuentran Schwarzes Meer (2007), Sweet Nothings (2008) y She Dances on Jackson (2013).
sábado 25 de octubre

VISITA GUIADA

11.30h
Salida desde la antigua estación
El director, Carles Mercader realizará, a lo largo del todo el mes de octubre, diferentes visitas guiadas siguiendo las diferentes obras expuestas en la calle.
La creación y la transmisión de conocimiento son, junto con el grueso expositivo del festival, el eje vertebrador de la acción cultural que lleva a cabo La Nuu. entre las diferentes actividades pedagógicas que se programan, las visitas guiadas se han convertido en uno de los activos más importantes de la nudo ya la vez una de las secciones más valoradas por el público asistente.
NOCHE SCREEN

20.00h. SCREEN
Jardines del Ateneo Municipal
La sección SCREEN está dedicada a trabajos fotográficos en formato audiovisual y está ligada a la convocatoria de un concurso internacional con una dotación económica de 1000 euros. El jurado de este año está formado por Jo Sol, guionista y cineasta, la curadora Natasha Christia y la fotógrafa y editora Emilie Hallard.
Durante la noche Screen se hará el pase de los trabajos seleccionados y el jurado desvelará el nombre del fotógrafo ganador de esta edición.
Para ver las bases de participación consulta aquí
DANZA CON Uku’Pacha

21.00h
Jardines del Ateneo Municipal
Field recordings from oblivion es una obra en la que confluyen el presente de la danza con la inmensidad del audiovisual. Una mujer, un hombre y varias televisiones. Un viaje a través del olvido y el sueño, con el trasfondo de paisajes despoblados. Un canto a las vidas pasadas de los territorios descuidados, compuesto en la era de la virtualidad y la emergencia climática. Seguimos a una pareja que sueña con el mismo sueño; un sueño que se confunde con los paisajes perdidos. Un periplo emocional que nos guía a través de un encuentro fugaz hacia el interior de dos mentes, con el amor y el olvido, como telón de fondo.
Uku’Pacha es una compañía de artes escénicas y nuevas tecnologías que fusiona el lenguaje teatral con el universo digital. Su investigación explora las tensiones entre cuerpo y la virtualidad, lo humano y lo tecnológico, creando experiencias inmersivas y narrativas contemporáneas.